>Kubernetes vs OpenShift: ¿Cuál elegir para contenedores?

>SDN: Automatización en Redes, Futuro de la Infraestructura IT
8 mayo, 2025
Mostrar todo

>Kubernetes vs OpenShift: ¿Cuál elegir para contenedores?




Kubernetes vs. OpenShift: ¿Cuál es la mejor opción para tu gestión de contenedores?

Kubernetes vs. OpenShift: ¿Cuál es la mejor opción para tu gestión de contenedores?

En el mundo acelerado del desarrollo de software moderno, la gestión de contenedores se ha convertido en una necesidad imperiosa. Plataformas como Docker han democratizado el empaquetado de aplicaciones, pero la orquestación de estos contenedores, especialmente en entornos complejos y escalables, requiere herramientas más robustas. Dos de las plataformas líderes en este espacio son Kubernetes y OpenShift. Aunque ambos se basan en el mismo núcleo (Kubernetes), existen diferencias significativas que impactan en su usabilidad, seguridad, facilidad de gestión y adecuación a diferentes necesidades. Este artículo explora en profundidad las características clave de Kubernetes y OpenShift, comparando sus fortalezas y debilidades para ayudarte a determinar cuál de estos sistemas es la mejor opción para impulsar la innovación de tu organización. Además, te informaremos sobre cómo IT-Consulting puede ayudarte a navegar esta elección y a implementar la solución perfecta.

Fundamentos de Kubernetes y OpenShift

Kubernetes (K8s) es un sistema de orquestación de contenedores de código abierto, gestionado por la Cloud Native Computing Foundation (CNCF). Su arquitectura descentralizada, basada en pods, servicios, deployments y otros objetos, permite automatizar el despliegue, escalado y gestión de aplicaciones en contenedores. La flexibilidad de Kubernetes es su mayor baza: soporta un amplio rango de infraestructuras, desde nubes públicas como AWS, Azure y GCP, hasta entornos on-premise y soluciones híbridas. Su naturaleza de código abierto fomenta una comunidad activa y un ecosistema de herramientas en constante expansión.

OpenShift, por otro lado, es una plataforma de contenedores de Red Hat construida sobre Kubernetes. Se puede considerar como Kubernetes «empacado» y con funcionalidades adicionales. OpenShift simplifica considerablemente la gestión de Kubernetes, enfocándose en la experiencia del desarrollador y la seguridad. Red Hat añade una capa de abstracción y herramientas que facilitan el desarrollo, despliegue y gestión de aplicaciones en contenedores, especialmente en entornos empresariales.

Facilidad de Uso y Experiencia del Desarrollador

Aquí es donde OpenShift brilla con más fuerza. Kubernetes, aunque poderoso, requiere una curva de aprendizaje pronunciada. La configuración inicial y la gestión de un clúster de Kubernetes pueden ser complejas, especialmente para equipos sin experiencia previa. Implica comprender conceptos como CNI (Container Network Interface), CSI (Container Storage Interface), Ingress Controllers y muchos otros.

OpenShift simplifica considerablemente esta experiencia. Su interfaz basada en web, Developer Catalog y las herramientas integradas (como Source-to-Image, o S2I) facilitan la creación y el despliegue de aplicaciones. S2I permite a los desarrolladores construir imágenes de contenedores directamente desde el código fuente sin necesidad de escribir Dockerfiles. OpenShift también proporciona mecanismos de gestión de acceso basados en roles (RBAC) más intuitivos y predefinidos, mejorando la seguridad desde el principio.

Seguridad y Cumplimiento

La seguridad es una preocupación primordial en la gestión moderna de contenedores. Ambos, Kubernetes y OpenShift, ofrecen mecanismos de seguridad robustos, pero difieren en su enfoque y facilidad de implementación.

Kubernetes proporciona las bases para la seguridad, como la segmentación de red a través de Network Policies y la gestión de identidades con RBAC. Sin embargo, la responsabilidad de configurar y mantener estos mecanismos recae en el usuario. Esto requiere un conocimiento profundo de Kubernetes y sus componentes de seguridad. La gestión de secretos, por ejemplo, puede ser compleja sin herramientas adicionales.

OpenShift construye sobre Kubernetes, agregando capas de seguridad adicionales. Incluye escaneo automático de vulnerabilidades de imágenes de contenedores, políticas de seguridad de aplicaciones (como con Seccomp y AppArmor), y una gestión de secretos más integrada. OpenShift también facilita el cumplimiento normativo al ofrecer funcionalidades predefinidas para diversas certificaciones de seguridad.

Escalabilidad y Rendimiento

En términos de escalabilidad y rendimiento, tanto Kubernetes como OpenShift ofrecen capacidades sobresalientes. Kubernetes, gracias a su arquitectura distribuida y su capacidad para escalar horizontalmente, puede manejar cargas de trabajo masivas. El escalado automático (Horizontal Pod Autoscaler – HPA) y la administración de recursos (Resource Quotas) permiten optimizar el uso de los recursos y garantizar la disponibilidad de las aplicaciones.

OpenShift hereda la escalabilidad de Kubernetes, pero añade optimizaciones que mejoran el rendimiento en entornos empresariales. El uso del contenedor runtime CRI-O, optimizado para seguridad y rendimiento, y la integración con tecnologías como etcd (el almacén de clave-valor de Kubernetes) contribuyen a un rendimiento superior. Además, OpenShift ofrece herramientas de monitoreo y diagnóstico integradas que facilitan la identificación y resolución de problemas de rendimiento.

Gestión y Operaciones

La gestión de un clúster de Kubernetes puro puede ser una tarea compleja y manual. Requiere una comprensión profunda de la arquitectura subyacente y la capacidad de configurar y mantener diversos componentes.

OpenShift simplifica significativamente estas tareas de gestión. La interfaz web de OpenShift proporciona una vista centralizada de todo el clúster, permitiendo a los administradores monitorizar el estado de las aplicaciones, gestionar recursos, y aplicar políticas de seguridad. OpenShift también ofrece herramientas para la automatización de tareas, la gestión de actualizaciones y el despliegue continuo (CI/CD). La plataforma también incluye habilidades de observabilidad, facilitando el monitoreo y la depuración.

Conclusión

En resumen, tanto Kubernetes como OpenShift son excelentes opciones para la gestión de contenedores, pero se adaptan mejor a diferentes escenarios. Kubernetes es la opción más flexible y potente para aquellos que buscan un control total sobre su infraestructura y tienen la experiencia necesaria para gestionar un clúster complejo. OpenShift, en cambio, es una plataforma más completa y fácil de usar, ideal para organizaciones que buscan simplificar la gestión de contenedores, mejorar la seguridad, y acelerar el ciclo de vida del desarrollo. La decisión final dependerá de las necesidades específicas de cada organización, su experiencia técnica y su presupuesto. IT-Consulting está aquí para ayudarte a evaluar tus requisitos y a implementar la solución de gestión de contenedores que mejor se adapte a tu negocio. Contáctanos en info@it-consulting.es o llama al +34 664088688 para una consulta personalizada.